San Fulgencio de Écija

Por: Biblioteca de Autores Cristianos | Fuente: Año Cristiano (2002)

Obispo (+ 632)

Fulgencio fue hermano de los Santos Leandro, Isidoro y Florentina, miembro por tanto de una verdadera familia de santos. Su nacimiento hay que situarlo en Cartagena, de donde en la juventud y con su familia pasó a Sevilla. Se cría al lado de su hermano Leandro, que, al tiempo de escribir para su hermana Florentina la Regla monacal, le ha permitido viajar a Cartagena, de lo que se muestra arrepentido.

No hay razón alguna para suponerlo monje, pero sí clérigo ya que es luego elegido obispo de Ecija, en latín Astigis, ciudad episcopal entonces. Ya era obispo de esta sede el año 610, pues firma como tal obispo de Ecija en una reunión episcopal habida en Toledo ese año y en la que igualmente está presente su hermano San Isidoro de Sevilla.

El año 619 lo hallamos asistiendo al II Concilio provincial hispalense, en que se ventila la cuestión de si una parroquia, llamada Celtiense, pertenecía a la diócesis ecijana o a la cordobesa.

Consta que fue a ruegos de San Fulgencio como San Isidoro escribió su tratado De los oficios eclesiásticos, lo que indica una clara preocupación en Fulgencio por la disciplina eclesiástica.

Se le ha tenido también por obispo de Cartagena, pero, siendo seguro que fue obispo de Ecija, el serlo luego o antes de Cartagena tiene poca verosimilitud histórica ya que la traslación de sedes no se estilaba en la disciplina eclesiástica de entonces.

No hay constancia de que algunos escritos que figuran con su nombre sean suyos, aunque los Bolandistas no dudan en atribuirle el libro llamado De las mitologías.

Su muerte hay que situarla entre el año 619 en que asiste al concilio hispalense citado y el año 633 en que ya había otro obispo en Ecija. Murió por tanto antes que su hermano menor San Isidoro. Su nombre no había entrado hasta ahora en el Martirologio romano pero su memoria la vienen celebrando las diócesis de Sevilla, a la que ahora pertenece Ecija, de Plasencia, de donde es patrono, y asimismo la de Cartagena.

Deja un comentario

Otros artículos interesantes para ti...

La entrada triunfal de Cristo a nuestro hogar. Reflexión Domingo de Ramos (A)

Quizá hoy no podemos celebrar el misterio de la fe en nuestros templos, pero el misterio de la fe ahora colma nuestros hogares. Nunca antes nuestras familias habían estado tan unidas, es momento de unirse mucho más. Cantemos las maravillas del Señor, glorifiquemos a Dios con nuestras vidas, digamos como Josué: “yo y mi familia serviremos al Señor” (Jos 24, 15) y dejemos que Cristo entre glorioso a nuestra humilde morada, nuestra Jerusalén. Vivamos más que nunca esta semana santa, este gran momento de salvación, donde Cristo viene hacia nosotros como un rio desbordado en Amor.

Leer más »

San Vicente Pallotti

Por: Andrés de Sales Ferri Chulio | Fuente: Año Cristiano (2002) Presbítero (+ 1850) Nace el 21 de abril del año 1795, en el seno de una

Leer más »

Beato Pedro Francisco Jamet

Por: Bernardo Velado Grana | Fuente: Año Cristiano (2002) Presbítero (+ 1845) El sacerdote secular Pedro Francisco Jamet, beatificado por el papa Juan Pablo II en 1987, es

Leer más »

Poesía: El Cristo de Velázquez

Me gusta el Cristo de Velázquez.La melena sobre la cara…y un resquicio en la melenapor donde entra la imaginación.Algo se ve.¿Cómo era aquel rostro?Mira bien,compónlo

Leer más »