San Andrés Corsini

Por: Biblioteca de Autores Cristianos | Fuente: Año Cristiano (2002)

Obispo (+ 1373)

Nace en Florencia el 30 de noviembre del año 1302 en el seno de una familia acomodada. Sus primeros años de juventud no presagiaban en él al santo, porque llevó una vida disipada y licenciosa. Se dice que su madre le llamó continuamente la atención y le contaba un sueño que ella había tenido cuando estaba embarazada de él: soñó que paría un lobo que luego se convertía en cordero.

Andrés se convirtió finalmente y para sellar esta conversión ingresó en la Orden del Carmen, en la que pasados unos años se ordenó de sacerdote. Tras estudiar en París y en Aviñón regresó a Florencia, donde fue elegido prior del convento de su Orden y donde se hizo notable por su predicación ardorosa, que convertía a muchos, y por su santidad de vida.

Elegido obispo de Fiésole en 1349, intentó huir del cargo pero no pudo. Fue un obispo modelo, sobresaliendo por su gran caridad con los pobres y por su habilidad para reconciliar a los enemistados. Por ello el papa Urbano V lo mandó a Bolonia a mediar entre las facciones noble y popular, encargo que desempeñó con éxito. Murió en Fiésole el 6 de enero de 1373, siendo canonizado el 22 de abril de 1629 por el Papa Urbano VIII.

Deja un comentario

Otros artículos interesantes para ti...

¡PREPÁRATE PARA VIVIR! Una invitación a la vida Pascual desde la sinfonía n°2 de Gustav Mahler

En estos días donde la muerte nos ha inundado con su frialdad, surge el calor de la vida, de los corazones tristes y enfermos brota la esperanza como un renuevo de olivo entorno a la mesa del Señor. Aunque la peste ronde nuestras calles y haya arrebatado la vida de miles de nuestros hermanos, se abre para nosotros una puerta, se pone ante nuestros ojos un camino, es la vida, si la vida. He aquí el mayor tesoro que se ha puesto en nuestras manos, el don más grande e inmerecido.

Leer más »

El Espíritu de la liturgia

Por: Jesús Luengo Mena | Fuente: la-liturgia.blogspot.com En primer lugar tendría que decir que, si importante es hacer las cosas bien más importante es saber el sentido

Leer más »